miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿CÓMO SE FORMAN LOS HOYOS NEGROS?

La gran mayoría de los científicos piensan que los hoyos negros están creados en lugares donde la materia es extremadamente densa (donde una gran cantidad de material es comprimida en un espacio extremadamente pequeño). Esto puede suceder en los centros de grandes galaxias o cuando una estrella gigante se colapsa y se encoge durante las fases finales de su vida. Cuando la materia está tan densa que la luz no puede escapar de ella, la región que ella abarca se convierte en un hoyo negro.Por lo que se dice que la luz está formada de materia.

Entonces los agujeros negros se forman a partir de estrellas moribundas las cuales luego de un proceso natural empiezan a acumular una enorme concentración de masa en un radio mínimo de manera que la velocidad de escape de esta estrella es mayor que la velocidad de la luz. A partir de esto la estrella no permite que nada se escape a su campo gravitatorio, inclusive la luz no puede escapar de ella.


Un agujero negro se forma cuando un objeto alcanza cierta densidad crítica, y su gravedad hace que se colapse hasta volverse un punto casi infinitamente pequeño. Los agujeros negros de masa estelar se forman cuando una estrella masiva ya no puede producir energía en su núcleo. La radiación de sus reacciones nucleares mantiene a la estrella “hinchada,” y la gravedad hace que el núcleo se colapse. Las capas exteriores de la estrella pueden salir despedidas al espacio, o caer al agujero negro, para hacerlo más pesado. Los astrónomos no están seguros de cómo se forman los agujeros negros supermasivos. Pueden formarse a partir del colapso de grandes nubes de gas, o de la unión de muchos agujeros negros pequeños, o de una combinación de eventos.

No hay comentarios: